AGENTE LAPORTA, ¿CUÁL ES SU OBJETIVO?
Artículo escrito por Diego González (@DGGonzalez_)
Seguramente el don de pasar desapercibido no reluzca en Joan Laporta, pero enfundado en un traje impecable, como si el mismísimo James Bond se tratase, cualquier objetivo que se le ponga por delante está prácticamente garantizado. A poco de comenzar el mes de julio que abre una nueva ventana de fichajes, el proyecto afronta un nuevo punto de inflexión por la marcha de dos estandartes del club como Sergio Busquets y Jordi Alba, pero también por los rumores de un retorno soñado de Leo Messi. Y todo, claro, con el impedimento económico que sigue atravesando el club. Con refuerzos obligados, ¿cuál será la opción preferente de Laporta?
La evidente superioridad del FC Barcelona en el campeonato doméstico no debe ser sinónimo de contemplación y relajación en la directiva culé, como si el Real Madrid y el Atlético fuesen a caer desde sus propios errores. Porque no es la mismo la competitividad que hay en LaLiga con la que hay en la Champions League, que termina siendo el sueño húmedo de cualquier aficionado. Y años atrás, cada fracaso en Europa no tenía ninguna consecuencia en la plantilla, especialmente con las ‘vacas sagradas’. Pero con la llegada de Xavi, y también por el obligado recorte de salarios, todo cambió.
Con la lección aprendida, el gran logro del club ha sido lograr el rejuvenecimiento del equipo con una combinación de cantera y ‘cartera’ –como dirían los miembros de la ‘caverna’–, logrando además dotar al equipo de una nueva columna vertebral cimentada por Araujo-Koundé en la zaga y Pedri-De Jong-Gavi en la media. De esta forma, es la zona ofensiva donde falta un nuevo referente que sin el condicionante de la edad podría ser Lewandowski, al que le queda un año o dos de máximo rendimiento. La película cambiaría totalmente con la llegada de Messi, que si bien presenta una mayor edad que el polaco, llegaría como líder del proyecto para ofrecer una subida de nivel también en un par de temporadas. Sin embargo, hay quienes opinan lo contrario.
El tópico como recurso principal de los detractores del astro argentino, repitiendo sin límite que “segundas partes nunca fueron buenas”, también resulta evidente que el desglose económico que conlleva su retorno puede desequilibrar el devenir del proyecto azulgrana. Pero Laporta ha demostrado personalidad ante este tipo de situaciones, sin rendirse a los pies de ningún jugador. De esta forma, si resulta viable su fichaje, que depende en gran medida de la aprobación de LaLiga, debe ser Messi el que acepte unas condiciones infravaloradas.
La prioridad de Xavi, en cambio, es otra desde que Busi anunció su marcha. “Pasa a ser prioritario”, afirmó recientemente. Sobre la palestra reluce el nombre de Gündogan, que afronta su mejor etapa como jugador con 32 años pero sin ejercer de mediocentro en los esquemas de Guardiola, donde Rodri es el dueño. El español sería el gran relevo del ‘5’, en cuyo momento fue objetivo de Robert Fernández, pero su incorporación ni se plantea. Pero en la fábrica nacional destaca otro apellido, el de Zubimendi, que parece ser la opción preferida del entrenador culé. Su alto coste parece ser el gran impedimento para su fichaje, llegando casi hasta los 60 millones de euros. Así, también se antoja imposible la llegada de Kimmich, que también ha sonado entre la prensa. Y, mientras, De Jong, que era el gran candidato a suplir a Busquets, no parece ser la primera apuesta en la directiva ni entre los técnicos para retrasar su posición, como si el doble pivote con el que deslumbró en el Ajax fuese un espejismo.
Y, por último, aunque parezca que no, el lateral derecho sigue siendo un problema en el FC Barcelona. La temporada de Koundé ha resultado engañosa e irregular, pero él mismo ha reconocido que prefiere jugar de central. “Todo el mundo sabe que soy central, aunque no me incomoda jugar de lateral”, expresó al respecto. Y con Araujo de parche ante rivales puntuales, parece que este puesto sigue siendo un problema en el club, que desde la marcha de Dani Alves no encuentra un sustituto idóneo. Con más rodaje, Bellerín tenía garantías para ello a priori, pero de momento de todos los nombres que han acaparado los rumores, solo Kimmich encaja en el perfil, que podría ser el gran objetivo de Laporta para rentabilizar dos posiciones: la de lateral y la de mediocentro.
El verano será largo, las noticias no cesarán, pero Laporta lo tendrá muy claro: lo primero es la supervivencia del proyecto y la seguridad de piezas clave con su renovación, como Gavi o Balde. Y poco a poco, su objetivo se irá definiendo, aunque sea en los últimos días de mercado.